viernes, 12 de junio de 2015

Soluciones

Soluciones 

El parque automotor de Quito crece a razón de casi 80 mil vehículos anualmente, por lo que se pretende crear conciencia en la ciudadanía para que deje de usarlos.

Esta acción generaría un menor consumo de combustibles y por ende menos contaminación.

Por otro lado, “es necesario promocionar el uso de medios de transporte no contaminantes como la bicicleta, lo que contribuye al mejoramiento notable de la salud de los ciudadanos y garantiza una mejora en cuanto a la calidad del aire se refiere” indicó Schmitzr.
Corpaire, corporación municipal para el mejoramiento del aire de Quito, ejecuta 24 proyectos enfocados a la reducción de emisiones tóxicas y al tratamiento de otros elementos que también ocasionan contaminación.
Jorge Oviedo, director ejecutivo de este organismo, indicó que “se trabaja en el programa para la colocación de filtros en los vehículos a diesel y se espera los resultados de los estudios hasta marzo, para empezar con su colocación en los buses de la ciudad” como una de las acciones para detener la contaminación.

El evento reúne a más de 200 personas vinculadas a proyectos de desarrollo de la calidad ambiental.
Para contrarrestar la contaminación del aire vamos a construir biorrefinerías junto a los botaderos de basura. El propósito es producir biocombustible, esta maquinaria no cuesta más de USD 60 millones. Vamos a incentivar a las amas de casa a que nos vendan sus desperdicios orgánicos, por el kilo se les pagará entre 15 y 25 centavos, eso también generará combustible ecológico. Otro aspecto que hay que corregir es la contaminación de los buses, no se qué papel cumple la Corpaire, porque estos echan humo negro a las calles y, sin embargo, pasan la revisión vehicular. Mejoraremos la calidad del combustible a través de convenios con ministerios del ramo. En la contaminación visual trabajaremos para que se ponga publicidad solo en lugares exclusivos. Hay publicidad hasta con faltas de ortografía. El uso de energías renovables/ Jessica Benítez- PRE Nuestro trabajo promoverá el uso paulatino de energías renovables como la energía domótica, que puede ser implementada en las viviendas. Esta permite, a través de ventanas grandes, aprovechar la luz del sol y evitar el consumo de energía eléctrica. También recoger el agua de la aurora a través de canaletas y se la puede conectar a un servicio higiénico, porque provee 16 litros de agua cada noche. Cambiar el uso del combustible por un motor de inducción de energías renovables, que son amigables con el ambiente

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/quito/contaminacion-problema-transversal.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Para contrarrestar la contaminación del aire vamos a construir biorrefinerías junto a los botaderos de basura. El propósito es producir biocombustible, esta maquinaria no cuesta más de USD 60 millones. Vamos a incentivar a las amas de casa a que nos vendan sus desperdicios orgánicos, por el kilo se les pagará entre 15 y 25 centavos, eso también generará combustible ecológico. Otro aspecto que hay que corregir es la contaminación de los buses, no se qué papel cumple la Corpaire, porque estos echan humo negro a las calles y, sin embargo, pasan la revisión vehicular. Mejoraremos la calidad del combustible a través de convenios con ministerios del ramo. En la contaminación visual trabajaremos para que se ponga publicidad solo en lugares exclusivos. Hay publicidad hasta con faltas de ortografía. El uso de energías renovables/ Jessica Benítez- PRE Nuestro trabajo promoverá el uso paulatino de energías renovables como la energía domótica, que puede ser implementada en las viviendas. Esta permite, a través de ventanas grandes, aprovechar la luz del sol y evitar el consumo de energía eléctrica. También recoger el agua de la aurora a través de canaletas y se la puede conectar a un servicio higiénico, porque provee 16 litros de agua cada noche. Cambiar el uso del combustible por un motor de inducción de energías renovables, que son amigables con el ambiente.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/quito/contaminacion-problema-transversal.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

4 comentarios: